Bolivia podrá abrir mercados europeos para la soya con su ingreso al Mercosur
Según Arce, el mercado europeo tiene restricciones “muy fuertes” para la internación de productos extranjeros, principalmente agropecuarios, pero con la adhesión de Bolivia al Mercosur, esos escenarios comerciales se pueden abrir a través de la negociación en bloque con Brasil y Argentina.
“Por qué no podemos entrar al mercado europeo, porque hay restricciones muy fuertes, especialmente en el tema agropecuario, nuestra soya no puede entrar al mercado europeo, pero si nos dan las facilidades el mercado brasileño y argentino, podemos entrar a través de ellos hacia el mercado europeo”, explicó.
El ministro de Economía afirmó también que con el ingreso al Mercosur, Bolivia podrá negociar la compra y venta de productos a bajos aranceles con las economías más grandes de América del Sur, como Brasil y Argentina, miembros plenos de ese bloque multilateral.
“Significa que nos ponemos de acuerdo entre todos los países miembros para ver que les vendemos y que les compramos, y las ventas internas dentro del Mercosur tienen tratamientos preferenciales”, subrayó.